Límite de Compras en Paraguay según la Receita Federal – Actualizado 2025
Comprar en Paraguay sigue siendo una opción atractiva para los brasileños que buscan ahorrar en productos como electrónicos, ropa, perfumes y cosméticos. Ciudades como Ciudad del Este, en la frontera con Foz do Iguaçu, reciben diariamente a miles de turistas atraídos por sus tiendas y centros comerciales.
Sin embargo, para garantizar que tu viaje de compras sea seguro y sin complicaciones, es fundamental conocer las reglas actualizadas de la Receita Federal. Esto incluye comprender el límite de exención de impuestos, los tipos de productos permitidos y los cuidados necesarios al momento de declarar las mercancías.
¿Qué aprenderás en esta guía?
- Cuál es el límite de compras en Paraguay en 2025, según el tipo de transporte
- Qué se puede o no incluir en la cuota de exención
- Cómo funciona la fiscalización de la Receita Federal
- Consejos para evitar multas y la retención de productos
Con esta información, podrás aprovechar las ofertas paraguayas sin correr riesgos al regresar a Brasil.
¿Cuál es el límite de compras en Paraguay en 2025?
En 2025, los límites de compras en el exterior se mantienen iguales a los últimos años. El valor de la cuota libre de impuestos depende del tipo de transporte utilizado para entrar en Brasil:
- US$ 500,00 para viajes terrestres (como Foz do Iguaçu – Ciudad del Este)
- US$ 1.000,00 para viajes aéreos o marítimos
Estos valores representan el total de productos que una persona puede traer para uso personal sin pagar impuestos adicionales.
Si superas este valor, el excedente será gravado con un impuesto del 50%. Por ejemplo, si superas el límite en US$ 200, deberás pagar US$ 100 en impuestos.
Recuerda que la fiscalización está cada vez más estricta, especialmente en pasos fronterizos terrestres. La Receita Federal utiliza escáneres, cruce de datos e incluso inteligencia artificial para detectar irregularidades.
¿Qué considera la Receita Federal como uso personal?
Para tener derecho a la exención de impuestos, los productos deben destinarse al uso personal o como regalo. La Receita evalúa la cantidad, la frecuencia de las compras y el tipo de producto para identificar si hay intención comercial.
- Permitido: un smartphone nuevo, una cámara, una notebook, ropa variada, perfumes diferentes.
- Riesgoso: tres celulares iguales, diez relojes de la misma marca, una maleta llena de perfumes repetidos.
Aun cuando el valor esté dentro del límite, el fiscal puede considerar que la cantidad es comercial y aplicar impuestos sobre el total de los bienes.
Productos más buscados en Paraguay
Entre los artículos preferidos por los brasileños que compran en Paraguay se encuentran:
- Smartphones y accesorios
- Notebooks y gadgets
- Relojes y gafas de sol
- Perfumes importados
- Maquillaje y cosméticos
- Bebidas alcohólicas
- Ropa de marca y zapatillas
La mayoría de estos artículos están permitidos dentro de la cuota, siempre que se transporten en cantidades razonables.
¿Debo declarar las compras realizadas en Paraguay?
Si superas el valor de la cuota (US$ 500 o US$ 1.000, según el caso), es obligatorio declarar los bienes al regresar a Brasil.
En el aeropuerto o paso fronterizo, dirígete a la fila de “Bienes a Declarar” y presenta tus productos. Se generará una guía de recaudación para el pago del impuesto correspondiente (50% sobre el valor excedente).
¿Qué pasa si no declaro?
- Multa del 50% sobre el excedente
- Confiscación de productos
- Dificultades legales si no tienes comprobantes
- Pérdida de dinero y retrasos
Si estás dentro del límite, la declaración no es obligatoria. Aun así, se recomienda conservar las facturas por si eres fiscalizado.
Productos prohibidos o restringidos
Algunos productos necesitan cuidados adicionales o están directamente prohibidos por la legislación brasileña:
- Productos falsificados: serán confiscados y pueden implicar sanciones penales.
- Medicamentos controlados: solo con receta y autorización de la Anvisa.
- Equipos industriales: no se consideran de uso personal.
- Alimentos perecederos o de origen animal: pueden ser bloqueados por razones sanitarias.
- Armas, municiones y explosivos: requieren permisos especiales.
Evita problemas llevando solo productos legales, con factura y en cantidades justificables.
Consejos para evitar problemas con la Receita Federal
1. Planifica tus compras con anticipación
Calcula el valor total antes del viaje, revisa la cotización oficial del dólar (Banco Central de Brasil) y no dependas de estimaciones. Una buena planificación evita sorpresas.
2. Evita cantidades excesivas
Diez unidades del mismo perfume o cinco relojes iguales pueden parecer comercio. Diversifica tus compras y prioriza el uso personal.
3. Pide siempre la factura o recibo
Compra en tiendas de confianza en Ciudad del Este. La factura garantiza tus derechos en caso de necesidad de devolución o problemas en la aduana.
4. Atención al tipo de cambio
El cálculo de la cuota se basa en el dólar oficial del día de tu regreso. Acompaña el tipo de cambio diariamente durante el viaje.
Consulta el dólar oficial en el sitio del Banco Central de Brasil.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el límite de compras en Paraguay en 2025?
US$ 500 por tierra y US$ 1.000 por aire o mar.
2. ¿Puedo traer productos iguales dentro del límite?
Sí, siempre que la cantidad sea razonable para uso personal. Si parece reventa, puedes ser multado incluso dentro del valor permitido.
3. ¿Puedo dividir una compra con un familiar?
No. Un mismo producto no puede dividirse entre dos personas. Cada ítem debe estar vinculado a un CPF individual.
4. ¿Debo declarar si estoy dentro del límite?
No es obligatorio, pero ten siempre los comprobantes. Esto facilita el proceso si hay inspección.
5. ¿Qué pasa si excedo el límite?
Debes pagar el 50% del valor que supera la cuota. Además, si no declaras, puedes perder los productos.
Conclusión
Hacer compras en Paraguay sigue siendo una excelente oportunidad para ahorrar, siempre que respetes las normas de la Receita Federal. El límite de compras no se trata solo de un valor en dólares, sino también del sentido común al elegir y transportar los artículos.
Planifica tu viaje, mantén tus comprobantes y declara si es necesario. Así, evitarás dolores de cabeza y podrás disfrutar de una experiencia segura y económica.
Consulta la normativa completa en el sitio oficial de la Receita Federal:
www.gov.br/receitafederal
¿Te gustó este contenido? Visita el blog Onde Ir no Brasil para más consejos sobre turismo, compras y viajes al exterior.